Volver al sitio
Volver al sitio

Mujeres se unen con arte para entrelazar sus vidas

· MOG

Alumnas del colegio Saint George, niñas de Fundamor, abuelas de la Fundación Las Rosas e internas de la cárcel de San Joaquín participaron de Unidas por el Arte.

Unidas Por el Arte fue una instancia bonita y profunda para conectarse entre mujeres y para que se conectaran con ellas mismas, con la materialidad y con la madre tierra, en ese cordón umbilical en el que estamos todas entrelazadas.

“Sentí alegría profunda. Que yo podía hacer algo aún. Y eso me emocionaba”. Así verbalizó su experiencia con Entrelazadas Ana, una abuelita de la Fundación Las Rosas que participó en el taller Unidas Por el Arte que reunió a voluntarias del Colegio Saint George con abuelitas e internas de la Cárcel de San Joaquín.

Ana, una abuelita de la Fundación Las Rosas que participó en el taller Unidas Por el Arte .

“La actividad que estamos haciendo con Entrelazadas nace de la idea de recrear un gran cordón umbilical que nos una como mujeres”, explicó Maite Izquierdo, artista visual que guió este taller y que ahondó en la manera en que nos empezamos a conectar y vincular unas a otras. 

Las alumnas trenzaron para las abuelas e internas y para ellas mismas. Luego juntaban pedazos de tela y lana para formar una trenza. "Es una mano de obra poderosa, un acto poético, donde vamos a dar vida a materiales en desuso”, señaló durante la actividad Maite Izquierdo.

Los cordones simbolizan la conexión con nuestra "madre" y al mismo tiempo lo que nos une a todas como mujeres, y une nuestras historias. “A través del arte o a través de este telar, fuimos conociéndonos, riéndonos, entregando amor, confianza, empatía en la otra”, contó Macarena Cardone, directora de Entrelazadas. “Iremos hilando este gran manto donde todas se validan y entretejen su propia historia”, añadió.

Entrelazadas es una fundación sin fines de lucro, que promueve el privilegio de DAR entre mujeres en situación de vulnerabilidad. Lo hacen a través de diversos proyectos y talleres, conectando a distintos grupos de mujeres para que puedan ayudarse entre sí.

“Sirve porque estamos ayudándonos a nosotras y ayudando a las demás. Estamos entregando y devolviendo amor”, expresó Carolina, interna de la Cárcel San Joaquín que participó de esta actividad.

“Sirve porque estamos ayudándonos a nosotras y ayudando a las demás. Estamos entregando y devolviendo amor”.

- Carolina, interna de la Cárcel San Joaquín.

Tal como explicó Maite Izquierdo, cada uno de los cordones representa a cada una de estas mujeres, y las fibras de alguna manera nos conectan y nos unen, “como que fuéramos una misma cosa”. 

Unidas Por el Arte fue una instancia bonita y profunda para conectarse entre mujeres y para que se conectaran con ellas mismas, con la materialidad y con la madre tierra, en ese cordón umbilical en el que estamos todas entrelazadas.

Los invitamos a ver algunas fotos de lo que fue esta obra de arte colaborativa: Niñas, Mujeres Privadas de Libertad y Abuelitas, guiadas por Maite Izquierdo, hilaron un gran manto donde todas se validaron y entretejieron su propia historia.

Suscribirse
Anterior
Declaración OGA frente a los últimos acontecimientos
Siguiente
Red MOG: Únete a un espacio para reconectar a mujeres...
 Volver al sitio
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar